Налісники с сиром - "Nalisnyki" con mató (queso fresco)
Sé que en muchas cocinas hay algo parecido, son de masa liquida que después se fríen en pequeñas porciones y muy delgadas. Son los creps franceses, filloas gallegas, "blinis" rusos...En Ucrania también freímos "creps". Los llamamos algunas veces "налісники" (se pronuncia "nalisnyki"). En mi familia los llamamos cuando están rellenos con mató (es más parecido al ucraniano "сир", aunque queso fresco también puede servir) o con carne.
Hoy yo presento en una variante de nalisnyki con queso fresco. La masa para creps se hace bastante tradicional. Los ingredientes básicos son harina, huevos y leche.
Así que más o menos las proporciones son siguientes:
Primero de todo mezclamos huevos, sal y azúcar y empezamos añadir harina. Cuando vemos que la masa empieza espesar se demasiado, añadimos leche. La masa debe ser bastante liquida, de textura de la nata espesa.
Dejamos reposar una media hora.
Para que no se pega a la sartén, hay varios trucos y reglas:
- la sartén debe ser muy caliente
- se fríe un poco de aceite (1 cucharada) y se añade directamente en masa
- se añade 1 cucharada de mantequilla derretida
- se debe pintar con grasa la superficie de la sartén
Con ayuda de un cucharón ponemos masa en la sartén muy caliente y freímos creps de dos lados.
Para relleno mezclamos a gusto:
Y rellenamos nuestros creps en forma de paquete rectangular. Ponemos unos trocitos de mantequilla y gratinamos unos minutos.
Para servir es mejor con "сметана" ("smetana", nata agria), pero en su defecto (sé, que es no tan fácil encontrar nata agria :)) se puede cambiar por el yogur griego o el crème fraîche.


Hoy yo presento en una variante de nalisnyki con queso fresco. La masa para creps se hace bastante tradicional. Los ingredientes básicos son harina, huevos y leche.
Así que más o menos las proporciones son siguientes:
- 500 ml leche (mejor entera, incluso se puede substituir parte de leche por nata liquida)
- 150 g de harina normal
- 3 huevos
- pizca de sal y azúcar
- mantequilla o aceite de oliva o manteca
Primero de todo mezclamos huevos, sal y azúcar y empezamos añadir harina. Cuando vemos que la masa empieza espesar se demasiado, añadimos leche. La masa debe ser bastante liquida, de textura de la nata espesa.
Dejamos reposar una media hora.

Para que no se pega a la sartén, hay varios trucos y reglas:
- la sartén debe ser muy caliente
- se fríe un poco de aceite (1 cucharada) y se añade directamente en masa
- se añade 1 cucharada de mantequilla derretida
- se debe pintar con grasa la superficie de la sartén
Con ayuda de un cucharón ponemos masa en la sartén muy caliente y freímos creps de dos lados.
Para relleno mezclamos a gusto:
- queso fresco (mató)
- azúcar
- pasas
- un poco de extracto de vainilla
- una o dos yemas de huevo (huevos mejor de granja)


Y rellenamos nuestros creps en forma de paquete rectangular. Ponemos unos trocitos de mantequilla y gratinamos unos minutos.


Para servir es mejor con "сметана" ("smetana", nata agria), pero en su defecto (sé, que es no tan fácil encontrar nata agria :)) se puede cambiar por el yogur griego o el crème fraîche.

Hola Yuliya. Quisiera preguntarte si hay algún restaurante recomendado de cocina ucraniana en Barcelona. Preparo un reportaje sobre culturas del Este en Barcelona y estoy buscando restaurantes ucranianos y rusos en la ciudad pero me cuesta encontrar. Sabrías decirme alguno por favor? Muchas gracias!
ResponderEliminarHola!
EliminarPuede ser de interés para ti:
http://ruslandiabarcelona.blogspot.com.es/p/establecimientos-rusos-en-bcn.html
http://www.timeout.cat/barcelona/ca/espai/restaurant/2015/tartar-66
No puedo recomendar ninguno, no tengo ni idea de calidad suya, ya que el único que visité era un restaurante ruso (actualmente cerrado) en Gran Via / Balmes. Se llamaba Moskva.
Muchas gracias por tu ayuda! me pondré en contacto con todos.
Eliminar